viernes, 30 de julio de 2010

Un correo fortachón


Microsoft repotenció Hotmail. Ahora es capaz de enviar 10 GB en un mensaje


Microsoft tiene más de una semana haciendo circular una noticia que pondrá de fiesta a los 7 millones de venezolanos que usan Hotmail: Este sistema de correo tiene mejoras sustanciales y entre las novedades que ahora son parte de esta plataforma basada en la web, destaca el poder enviar hasta 10 GB, sí 10 gigabytes, en archivos adjuntos por mensaje.Si bien es un dato tentador para quienes tienen la despreciable costumbre de enviar correos con cadenas y archivos inútiles, por decir lo menos, no deja de ser una gran noticia. Nicolas Steinman, gerente de Producto Windows Live para Latinoamérica, de Microsoft, explica que se trata de una de las tantas mejoras que el gigante del software acaba de liberar para la plataforma Windows Live."La nueva versión de Hotmail permite enviar hasta 10 GB en archivos adjuntos por mensajes, en paquetes de archivos de hasta 50 MB", explica. Eso quiere decir que en un solo mensaje un usuario puede enviar hasta 200 archivos que pesen 50 megabytes, cada uno.Ningún sistema de correo basado en web, hasta ahora, permite un envío tan fuerte. "Mil millones de fotos son intercambiadas por email en todo el mundo y nada más en Hotmail el tráfico es de 350 millones de archivos adjuntos cada mes", comenta el ejecutivo.La bondad de esta noticia queda opacada en Venezuela, donde irregulares velocidades de conexión a la red pueden convertir en un dolor de cabeza la carga y descarga de correos con archivos adjuntos de tan gran magnitud, aunque Microsoft afirma que todo está pensado para ser soportado por un ancho de banda con las características de la venezolana.Según Steinman, Hotmail tiene 360 millones de cuentas activas en todo el mundo, 7 millones de las cuales están abiertas en Venezuela y representa a 95% de los usuarios de correo electrónico del país, "tres veces más de lo que tiene el competidor más cercano", asegura. Eso genera un tráfico, para correo web, de 8 millardos de mensajes enviados cada día. Pero aunque Microsoft presume de tener más usuarios que su archirrival en estas lides, el Gmail, gran parte de sus novedades son similares, por no decir idénticas, a muchas que Google le imprimió a su sistema de correos tiempo atrás: "Los usuarios de Hotmail pueden trabajar y editar documentos de Office sin tener el software instalado, utilizan una versión de esta suite de programas que está en la nube".El nuevo look de Hotmail incluye la posibilidad de abrir la sesión de Windows Live Messenger -sistema de chat- dentro de la misma página del correo sin necesidad de abrirla desde la aplicación diseñada para tal fin. Esta característica fue incorporada hace un buen tiempo por Google en su Gmail, permitiendo abrir la sesión de su mensajero, Gtalk, al ingresar a la bandeja de entrada del email. Las modificaciones al Hotmail corren en cualquier sistema operativo fijo y en cualquier navegador.La optimización del espacio y la carga rápida de mensajes, es la apuesta del nuevo Hotmail: "Ya no es necesario adjuntar fotos para enviarlas. El usuario las carga a la nube y el destinatario recibe una invitación para verlas en otro site. En el cuerpo del mensaje aparecen las imágenes previsualizadas, luego él decide si las baja o no".

Garantizan éxito de la televisión 3D


Pese a lo costoso de los equipos los fabricantes son optimistas

Hay quienes apuestan con fuerza al éxito de la televisión en 3D. La lista la encabezan, lógicamente, los fabricantes, quienes consideran el alto costo que implica adquirir equipos que soporten esta tecnología, como una coyuntura que cederá más temprano que tarde.

Agustín Napoli, gerente de Producto de TV, Audio y Video de Samsung de Venezuela, ve más bien una especie de obstáculo en otro elemento: "El precio (de televisores, equipos reproductores y accesorios) no es el problema, sino la disponibilidad de contenidos".

En la misma tónica opina Francisco Carvajal, gerente de Producto, categoría de Televisores, de Sony de Venezuela: "Puede ocurrir lo mismo que sucedió con el Bluray, que en un principio no había mucho contenido disponible para ese formato. En nuestro caso particular estamos trabajando junto a Sony Pictures en el desarrollo de contenido 3D. Así que ese contenido irá aumentando poco a poco".

Hablando en términos más exactos, los ejecutivos de ambos fabricantes coinciden en que los televisores de sus marcas que proyectan contenidos 3D no son mucho más caros que los equipos de gama alta, de alta definición, que venden en la actualidad: "En Venezuela ya estamos vendiendo ocho modelos distintos y nuestro rango de precios es amplio. Los más económicos tienen precios promedio de 15 mil bolívares. Hay unos más costosos que superan los 30 mil y el equipo superpremium cuesta 45 mil bolívares", describe Napoli, de Samsung. Su contraparte de Sony, comenta que es a finales de este mes cuando la compañía japonesa comience la venta en territorio nacional de sus propuestas para televisión en tres dimensiones: "Hasta que no lleguen los equipos sería irresponsable hablar de precios. Pero la idea es que no cuesten más que los tope de línea; por ejemplo uno de nuestros topes actualmente es el XBR Bravia que en 52 pulgadas tiene un precio aproximado de 17 mil bolívares", detalla Carvajal. Y si bien el representante de Samsung insiste en que precios tan altos no son piedra de tranca para el éxito de la tecnología, dice que "no cree que tales costos bajen, por lo menos hasta el año 2011".

Pero no es únicamente un televisor con grandes capacidades lo que hace falta para disfrutar de imágenes en 3D. Tomando en cuenta que en Venezuela no han comenzado las transmisiones de televisión digital para señal abierta, hace falta estar suscrito a un operador de cable que cuente con canales 3D o tener un reproductor de alta definición, y al menos un par de lentes especiales. Así que hay que añadir más números a la cuenta: "La barrera actual son definitivamente los accesorios -agrega Napoli; para una familia grande hará falta entre 5 o 6 sets de lentes. Aunque eso no es una barrera infranqueable para que la televisión 3D se expanda. Pero debemos reconocer que de momento estos equipos no son para toda la base de la población. Pero sí apostamos a que va a terminar masificándose, sí va a tener éxito", asegura el representante de Samsung, quien también revela que hay modelos de lentes especiales para televisión 3D que cuestan de 1.000 a 1.600 bolívares fuertes.

Carvajal precisa que se trata de lentes de "obturación fija", que requieren baterías, que se sincronizan con un sensor en los televisores para dar el efecto de profundidad. Pero aun así, el ejecutivo de Sony recuerda que "sin contenido en 3D, por más equipos y accesorios que tengas, no vas a poder hacer nada". Pero sigue siendo optimista en cuanto a que cada día más televidentes disfruten de ella: "No veo amenazas para el desarrollo de esta tecnología. Por lo general toda tecnología va cambiando, y si evoluciona positivamente se va haciendo más asequible".

El experto de Samsung también tiene más argumentos para su optimismo: "La tecnología 3D está en su primera etapa, en un proceso de maduración. Como toda tecnología relativamente nueva puede comenzar a producir resultados en corto tiempo, yo me atrevería a decir que en no más de un año veremos cosas interesantes". De hecho recuerda que el año pasado el mercado mostró síntomas para hacer proyecciones positivas: "En 2009 hubo una demanda razonable de televisores LED y eso nos da ánimo para pensar que ocurrirá lo mismo con televisores 3D, pues vienen con precios parecidos".

Epson presenta dos modelos de gran formato


Impresoras Epson presenta dos modelos de gran formatoEpson Venezuela, empresa de equipos de impresión y videoproyección incorporó al mercado venezolano dos nuevos modelos de impresoras de gran formato, las Epson Stylus Pro 7700 y Stylus Pro 9700, de 24 y 44 pulgadas respectivamente.Ambos modelos son sinónimos de precisión y flexibilidad, expresó Heisson Nessi, gerente de Soluciones de Imagen de Epson Venezuela. "Estos nuevos equipos de cuatro colores y cinco cartuchos, pues incluye negro mate y photo, refuerzan la línea Stylus Pro", añadió.Los nuevos equipos se focalizan en mercados como el de comunicación en punto de venta (POP, poster y decoración), impresión Computer Aided Design (CAD), diseños asistidos por computadora, Impresión con sistema de información geográfica para reproducción de planos, gráficos 3D, mapas, representación de curvas de nivel, entre otros, así como para impresión de material para el segmento educativo.Los equipos poseen una resolución de 1440 x 1440dpi con una alta calidad de líneas debido a su nuevo cabezal de impresión Epson MicroPiez TFP, que combina rendimiento mejorado con durabilidad superior. Además incorpora una pantalla LCD de gran resolución para mejorar el control y los ajustes, conexión a red y driver HDI para AutoCAD."Los nuevos modelos utilizan cartuchos de cinco tintas Epson UltraChrome, incluyendo la nueva tinta Vivid Magenta y dos negros simultáneos, photo y mate, que la impresora selecciona automáticamente según el tipo de sustrato, lo que aporta gran versatilidad. Destaca su facilidad de uso y su máximo rendimiento que permite mantener un costo reducido de operación", aseguró Nessi.

viernes, 9 de julio de 2010

Telefónica, Microsoft y LG proveerán teléfonos inteligentes en Latinoamérica


Miami.- Las empresas Telefónica, Microsoft y LG Electronics suscribieron hoy un acuerdo en Miami para suministrar a América Latina teléfonos inteligentes con servicios avanzados. El convenio, firmado en la Telefónica Leadership Conference que se celebra en Miami, permitirá ofrecer Windows Phones en los mercados de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela a finales de este mes, informó Efe. "En Telefónica estamos comprometidos a llevar el futuro de la movilidad a nuestros clientes al brindarles innovación líder que transforma tanto el mercado como la experiencia de usuario", dijo José María Álvarez Pallete, director ejecutivo de Telefónica Latinoamérica. Con esta alianza, Telefónica, Microsoft y LG aprovechan su fuerza en el mercado para ofrecer lo que calificaron como "la primera experiencia" de teléfonos inteligentes con servicios avanzados "a una nueva ola de clientes a un precio accesible". "Nuestra visión es acercar a la gente a la tecnología y con esta oferta esperamos brindar a muchos clientes su primer teléfono inteligente", dijo Hernán Rincón, presidente de Microsoft Latinoamérica. Los servicios en línea disponibles para los consumidores de Windows Phone "protegerán sus vidas digitales contra pérdida de información y también les permitirán compartir lo que quieran de una forma sencilla y directa", según el acuerdo. Entre los servicios están My Phone, que no tiene costo para los consumidores de Windows Phone y permite a las personas acceder, administrar y respaldar fácilmente su información personal en sus dispositivos a través de una "contraseña basada en servicio web". "El mercado móvil potencial en Latinoamérica no puede subestimarse, especialmente cuando se trata de dispositivos que ofrecen tanto diseño y estilo como tecnología inteligente", dijo Kyoung-hoon Byun, presidente y director ejecutivo de LG Electronics en Centro y Suramérica. Según la consultora IDC, este año se venderán en la región 11,2 millones de teléfonos inteligentes, convirtiéndose en uno de los mercados de comunicación de más rápido crecimiento en el mundo.

Google dejará de utilizar Windows


Londres.- Google dejará de usar internamente el sistema operativo Windows de su rival Microsoft, según un informe de hoy del "Financial Times" que se basa en declaraciones de empleados del gigante de Internet. De acuerdo con la noticia, los nuevos empleados pueden elegir desde enero a la hora de equipar sus computadoras sólo entre el software libre Linux y Mac OS de Apple. Ninguna de las dos compañías quiso hacer comentarios sobre el informe, informó DPA. El diario señala que la decisión se tomó por motivos de seguridad, preocupación que aumentó tras el ataque de "hackers" desde China conocido en enero. Los atacantes pudieron entrar profundamente en los sistemas del buscador y utilizaron para ello al parecer puntos débiles en una computadora con Windows. En todo el mundo, Windows tiene una cuota de mercado de más del 90 por ciento y por eso es un blanco preferido de los atacantes. En cambio, para sistemas como Linux o Mac OS hay muchos menos virus y otro tipo de "malware". Con la medida la empresa quiere apoyar además su propio software libre. Hace un año Google presentó con Chrome OS un sistema operativo propio, pensado sobre todo para pequeñas notebooks. Quien quiera tener en Google una computadora nueva con software de Microsoft necesita, según el artículo, la aprobación del jefe del sector de Tecnología de la Información. Algunos empleados se quejaron de la medida, según el periódico. Las dos compañías hacen sus mayores ganancias por ahora en campos diferentes: Microsoft con software y Google con la publicidad en su buscador. Sin embargo, están empezando a competir cada vez más una con otra. Microsoft invierte mucho dinero en su buscador Bing, mientras que Google creó Chrome OS. Además, las dos compiten con sistemas operativos para teléfonos móviles.

Preparan demostración de TV 3D en Venezuela


Caracas.- El fabricante japonés Sony estará realizando en Venezuela una exposición itinerante de sus televisores Bravia LCD, equipos de alta definición que permiten visualizar contenidos en 3D, una experiencia hasta ahora resevada para las pantallas de cine. Según un comunicado del gigante nipón lLos venezolanos tendrán la posibilidad de observar por primera vez esta creación, que revolucionará el entretenimiento casero. La exposición itinerante recorrerá todas las tiendas Sony Style de Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo, poco antes de que los televisores sean comercializados mundialmente. Mediante un sistema de visualización secuencial de cuadros y unos lentes con obturación activa, el BRAVIA LCD compatible con 3D permite reproducir imágenes Full HD en tres dimensiones. La clave está en la aplicación original de Sony Motionflow 200/240 Hz, una tecnología capaz de mostrar imágenes en movimiento a una velocidad 4 veces superior a la de los televisores LCD tradicionales. "La tecnología 3D de Sony transformará el entretenimiento en sí mismo dentro del hogar. Ahora las personas podrán vivir una realidad virtual dentro de su casa, sin necesidad de acudir a una sala de cine. Cuando usen su PlayStation, tendrán la posibilidad de experimentar la sensación de estar dentro del videojuego. Se trata de un momento único que queremos que todos vivan", comentó Omar Bernal, gerente general de Sony de Venezuela. Sony marca ventaja con el desarrollo de reproductores Blu-ray, computadoras VAIO y consolas PlayStation 3 compatibles con 3D, que proporcionarán múltiples formas para el disfrute de contenido 3D en el hogar, bien sea a través de películas o videojuegos estereoscópicos.

sábado, 12 de junio de 2010

PROCESADORES DE DOBLE NUCLEO


Procesadores Multinucleo:
Un microprocesador multinúcleo es aquel que combina dos o más procesadores independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito integrado.


Un dispositivo de doble núcleo contiene solamente dos microprocesadores independientes, en general, los microprocesadores multinúcleo permiten que un dispositivo computacional exhiba una cierta forma del paralelismo a nivel de thread (thread-level parallelism) (TLP) sin incluir múltiples microprocesadores en paquetes físicos separados, esta forma de TLP se conoce a menudo como multiprocesamiento a nivel de chip (chip-level multiprocessing) o CMP.


Multiprocesamiento es un Procesamiento simultáneo con dos o más procesadores en un computador, o dos o más computadores que están procesando juntos. Cuando se usa dos o más computadores, se unen con un canal de alta velocidad y comparten la carga de trabajo general entre ellos. En caso de que uno falle el otro se hace cargo.


El multiprocesamiento también se efectúa en computadores de propósitos especiales, como procesadores vectoriales, los cuales proveen procesamiento simultáneo de conjunto de datos. Aunque los computadores se construyen con diversas características que se superponen, como ejecutar instrucciones mientras se ingresan y se sacan datos, el multiprocesamiento se refiere específicamente a la ejecución de instrucciones simultáneas.



Terminología


Hay una cierta discrepancia en la semántica por la cual son definidos los términos "multinúcleo" y el "doble núcleo". Más comúnmente ellos son usados para referirse a una cierta clase de unidad central de proceso (CPU), pero algunas veces también se aplican a procesadores de señal digital (DSPs) y a SoCs. Además, algunos usan estos términos únicamente para referirse a los microprocesadores multinúcleo que están fabricados en un mismo chip de circuito integrado. Estas personas generalmente prefieren referirse a los microprocesadores en chips separados en el mismo paquete por otro nombre, como "multi chip module", "double core", "dual core" o "twin core".



Motivación de desarrollo


Mientras que las tecnologías de fabricación de CMOS continúan mejorando, reduciendo el tamaño de las puertas sencillas, los límites físicos de los componentes microelectrónicos basados en semiconductores se han convertido en una importante preocupación. Algunos efectos de estas limitaciones físicas pueden ser la elevada disipación de calor y problemas de sincronización de la información.

WIFI. La comunicación inalámbrica

Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inálambrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.
En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:
  • 802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y
  • 802.11g, más rapida, a 54 MB/seg.
De hecho, son su velocidad y alcance (unos 100-150 metros en hardaware asequible) lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a internet sin cables.

Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conectaría al módem, y un dispositivo WIFI que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.

En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepción/emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas)
El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar los dispositivos e instalar su software. Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información que se transmite por el aire.

Pero al tratarse de conexiones inalámbricas, no es difícil que alguien interceptara nuestra comunicación y tuviera acceso a nuestro flujo de información. Por esto, es recomendable la encriptación de la transmisión para emitir en un entorno seguro. En WIFI esto es posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con nuevas características de seguridad, como la generación dinámica de la clave de acceso.

Para usuarios más avanzados exite la posibilidad de configurar el punto de acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos. Usando la dirección MAC, un identificador único de los dispositivos asignado durante su construcción, y permitiendo el acceso sólamente a los dispositivos instalados.
Por último, también merece la pena comentar la existencia de comunidades wireless que permiten el acceso gratuito a la red conectando con nodos públicos situados en diferentes puntos, por ejemplo, en tu ciudad. Esta tendencia aún no está consolidada y tiene un futuro impredecible, pues es muy probable que las compañías telefónicas se interpongan a esta práctica. Si te interesa este tema y quieres más información algunos sitios de interes serían valenciawireless o RedLibre.